top of page

Bordado Victoriano

El bordado no es sólo la técnica, esta es sólo una parte de él. Habrá que recordar que este lenguaje vibrante de alma y vida está antes que nada cargado de una historia que es importante conocer para saber el nombre de los hombros sobre los que nos estamos parando.


Bordar un muestrario era un requisito básico de entrenamiento social para las jóvenes de Inglaterra y otros países europeos desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Su creación les enseñaban altas habilidades de costura, les entrenaba para entender el material y saber resolver una confección. A partir de la experiencia se comprendía la necesidad de planificar con anticipación los materiales y el espacio de trabajo. Un muestrario terminado proporcionaba lujo ornamental y a su vez, un registro de puntos o técnicas que podrían utilizarse como referencia para trabajos futuros.





Habrá que reconocer entonces dos momentos y términos históricos importantes en cuanto a discurso de bordado. El bordado victoriano vs la era victoriana.


La era victoriana corresponde al periodo del reinado de la reina Victoria I (1837-1901) donde el Reino Unido marcó la cúspide en su revolución industrial y la consolidación del Imperio Británico como estado y potencia mundial, tal como lo conocemos ahora. Los cambios culturales, políticos, económicos, industriales y científicos que tuvieron lugar durante su reinado fueron extraordinarios. Cuando Victoria ascendió al trono, Inglaterra era esencialmente agraria y rural; a su muerte, el país se encontraba altamente industrializado y la mayoría de su territorio ya estaba conectado por una red ferroviaria que seguía expandiéndose.


La reina Victoria tenía un enorme gusto para las artes decorativas, fue durante su reinado que comisionó a Lady Victoria Welby para crear la Royal School of Needlework, donde se comenzó a entrenar de modo formal a bordadoras cuya principal tarea era bordar para la familia real, tarea que sigue desempeñando la institución hoy en día. Fue durante este periodo que se recuperaron los primeros puntos de bordado cuya finalidad no era ornamental si no introductoria, con ellos se entrenaba y preparaba la mano para desarrollar una coordinación motriz fina para la costura. Es a este tipo de bordado básico y preparativo al que se le llama bordado victoriano, pues fue durante este periodo que se reunieron los puntos a modo de “familia” aunque su uso data desde inicios de S. XIV.




Una educación formal en bordado habla de técnicas, de familias de puntos como el blackwork, el bordado lausín, trabajo lattice, puntos de posta, pintura al hilo, litografía al hilo, no de puntos por separado. Creo que es importante saber el gran panorama de nuestra historia como artistas de la aguja, para saber cómo es realmente este lenguaje tan simbólico y llevarlo al lugar de la voz personal. En el estudio cuidamos mucho esta parte, les suelo decir a mis alumnos que aquí no sólo van a aprender a bordar, van a aprender a ser artistas de la aguja. Es por esto que el taller donde vemos la familia de puntos de bordado victoriano es bordado básico.


Justo ahora tengo abierta convocatoria para taller de Bordado Victoriano aka Bordado Básico, puedes inscribirte a la experiencia online o presencial en el botón a continuación,






Comments


Stripe
Guaranteed Safe Checkout
bottom of page